PERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTE
UNA ESCUELA EN PASTORAL
Nuestra acción pastoral tiene como fundamento a Jesús de Nazaret, enmarcado en los valores del evangelio y los valores mercedarios. La pastoral mercedaria es, en esencia, una experiencia de vida humana y espiritual, realizada a través del acompañamiento a toda la comunidad educativa.
La Pastoral mercedaria de nuestra Institución Educativa, manifiesta la centralidad de la persona humana y tiene como objetivo la formación holística de todos los agentes pastorales; de modo que, a través de las vivencias profundas evangélicas y misioneras, encuentre su misión en este mundo.
Finalmente, la Pastoral Educativa se caracteriza por difundir el carisma mercedario que tiene como lema: “Libres para Liberar”, expresión que, desde la fraternidad, los fundadores San Pedro Nolasco y Lutgarda Mas i Mateu, dejan como legado para su proyección en el mundo contemporáneo.
NUESTRA PLANEACIÓN PASTORAL
Es un proceso continuo que promueve espacios de interiorización, reflexión, formativos, de compartir y realizar obras sociales a través de las siguientes propuestas:
- Oración en espacios de la capilla y en contacto con la naturaleza.
- Retiros espirituales en lugares externos que invitan al discernimiento.
- Celebraciones y festividades según los tiempos litúrgicos (ordinario, adviento, navidad, cuaresma, pascua, pentecostés, celebraciones marianas, entre otros).
- Campañas misioneras: Domund y evangelizaciones para llevar el mensaje de la Palabra de Dios.
- Grupos infantiles y juveniles que ayudan a nuestros estudiantes a vivir el encuentro personal y comunitario con Cristo, sensibilizándoles ante la realidad social.
- Acompañamiento espiritual y vocacional como instrumento para discernir las circunstancias de la vida y su sentido, ayudando al estudiantado a descubrir la vocación y profesión, a las cuales Dios les llama a través de sus destrezas.
- Formación y trabajo conjunto con Editorial Santillana, Sistema CREO, Runachay, CIEC, CONFEDEC, entre otras.
- Vida sacramental, donde el estudiantado, profesorado, personal administrativo, padres, ex alumnas, laicos y hermanas religiosas participan continuamente, viviendo y acompañando en los sacramentos del bautismo, confesión, primera comunión o eucaristías, confirmaciones, entre otros un itinerario de fe.
- Participación y trabajo conjunto con la Arquidiócesis del Ecuador.
- Clases de Educación Religiosa Escolar, basados en lineamientos ministeriales y los acuerdos de estándares de la Educación Religiosa Escolar de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana con un modelo pedagógico direccionado en el ámbito experiencial, hermenéutico y constructivista.
- Campañas de solidaridad y servicio social, según los tiempos litúrgicos y necesidades apremiantes de nuestra sociedad.
- Trabajo conjunto con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
- Formación de laicos mercedarios, en la que el conocimiento y la vivencia de nuestro carisma se fundamenta con más conciencia y compromiso.
- Ambientación de lugares alusivos a la espiritualidad que promocionan los valores del evangelio y la espiritualidad de la Iglesia Católica.
- Casa abierta con carisma mercedario promotora de la historia mercedaria en el Ecuador y de la vida de sus fundadores.
- Salidas pedagógicas de carácter religioso que permitan la vivencia dentro de la sociedad ecuatoriana con la identificación de costumbres y culturas religiosas, a través de visitas a iglesia y museos.
- Conformación y trabajo del equipo pastoral en todas las áreas del conocimiento.
- Publicaciones de la trayectoria pastoral en medios digitales que demuestran el trabajo dentro de la dinámica pastoral de nuestra Institución.
- Formación para padres y la familia. En este sentido, se instruye y realiza un acompañamiento al núcleo familiar con la oración y temáticas actuales, enfocadas desde la espiritualidad mercedaria y el Evangelio.
- Convivencias de formación humana y espiritual para estudiantes y docentes que afianzan el acompañamiento y la motivación del ideal cristiano de Jesús de Nazaret.
- Apoyamos la iniciativa de su Santidad, el Papa Francisco, al trabajar con los lineamientos del Pacto Educativo Global para formar personas con madurez humana y espiritual que puedan superar las fragmentaciones de la sociedad actual.